Luego de la detención de cuatro integrantes del grupo delictivo “La Unión Tepito” en la calle Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital de México evidenció su nivel vinculación con otro tipo de delitos como homicidios y extorsiones cometidos en la ciudad gracias a la protección de autoridades.
En la detención se aseguraron armas cortas, granadas, cartuchos útiles y aproximadamente 15 kilos de estupefacientes. La casa en donde también se decomisó una tonelada de marihuana era uno de sus centros de operaciones.
Uno de los detenidos fue identificado como Óscar “N”, alias “El Lunares” y líder del grupo criminal, se trata de un santero que se encargaba de recibir los sobornos para los policías de la zona.
El operativo dejó en total 31 personas detenidas de las cuales 27 de ellas fueron liberadas por un Juez al comprobar que fueron torturadas, lo que significó el inició de una investigación que reflejó datos alarmantes.
Aunque no es la primera vez que se habla de la relación de autoridades con los grupos delictivos, sin embargo, a casi 10 años de su creación, “La Unión Tepito” se extendió y tiene presencia en al menos siete alcaldías de la CDMX.
Desde el 2010, el grupo delictivo ha logrado crear bodegas blindadas, laboratorios para elaborar drogas sintéticas, armas, un cuarto con cráneos para rituales y conectar vecindades a través de túneles.
OPERACIÓN DE LA UNIÓN TEPITO
De acuerdo a los informes de la Procuraduría General de Justicia capitalina y de la entonces PGR, indicaron que el grupo criminal ya tiene presencia en la alcaldía Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuajimalpa, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, principalmente en las zonas del Centro Histórico, La Merced, Condesa, Polanco y Zona Rosa.
En estos lugares se llevan a cabo delitos como extorsiones, robos, secuestros y homicidios, sin embargo el narcomenudeo se concentra principalmente en la colonia Morelos de la Alcaldía Cuauhtémoc, justo donde se llevó a cabo el operativo y la detención de “El Lunares”.
LA DETENCIÓN
Gracias a las cámaras de seguridad, las autoridades capitalinas indicaron que semanas antes del operativo se detectó a Óscar “N” circulando en Tepito mientras era escoltado por personas en motocicleta, en otra ocasión se le vio portando un arma larga en la calle Peralvillo. Estas imágenes también revelaron a cercanía de este sujeto con la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El objetivo de esta captura era frenar la ola de violencia que se ha desatado en las calles de la ciudad y deshacer el liderazgo de extorsiones, secuestros y cobro de derecho de piso.
En el operativo participaron 147 efectivos de la Secretaría de Marina, 600 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y 90 agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia.
Estas son las fotografías de la detención.


